jueves, 26 de mayo de 2016

LOS SERES VIVOS QUE MENOS EVOLUCIONAN



LOS SERES VIVOS QUE MENOS EVOLUCIONAN



Según la teoría de la evolución, un ser vivo evoluciona con el tiempo, es decir, desarrolla otras características y se convierte en otro ser vivo. Sin embargo, no todos los seres vivos evolucionan en el mismo período de tiempo ni a la misma velocidad. Hay especies de rápida evolución, que se han adaptado a gran velocidad a las nuevas circunstancias, siempre mutando, como un cambia formas. Otras especies no parecen muy diferentes de sus primeros fósiles. Son criaturas que no han necesitado apenas evolucionar para sobrevivir, y por ello son los seres vivos que menos evolucionan. Y de estas últimas son de las que vamos a hablar hoy.

Estos son algunos ejemplos de los seres vivos que menos han evolucionado:




ORNITORRINCO

Podríamos decir que el ornitorrinco es un superviviente. Es uno de los contados descendientes vivos de un antepasado que se separó de los demás mamíferos hace unos 150 millones de años.

El ornitorrinco conserva varios rasgos primitivos, tanto por lo que sabemos de los fósiles como por lo que vemos en su anatomía [moderna].

Dichos rasgos incluyen sus huevos correosos y la ausencia de pezones, dos características que no presentan los mamíferos que evolucionaron después de los ornitorrincos.

Los mamíferos que ponen huevos se llaman monotremas y aunque alguna vez fueron muy diversos, hoy día ese grupo solo incluye a los ornitorrincos y dos especies de equidnas.
Han descubierto cráneos de antepasados semejantes a ornitorrincos que datan del Periodo Cretáceo (hace 63 millones a 138 millones de años). Los científicos los identificaron por sus picos como de pato y sus peculiares mandíbulas.

Los fósiles más antiguos parecidos al ornitorrinco moderno datan del Periodo Cuaternario, hace unos 2.5 millones de años.








ZARIGÜEYAS

Aunque no son tan antiguas como los monotremas, las zarigüeyas también son muy antiguas y han cambiado muy poco en las últimas decenas de millones de años.
Hoy tenemos más de 60 especies de zarigüeyas que habitan en todo el Continente Americano, así como en Australia, Nueva Zelanda, Tasmania y Nueva Guinea.
Un artículo de 2009, rastrea el linaje de las zarigüeyas a un grupo de marsupiales llamado Peradectidae, que vivieron durante la época de la extinción de los dinosaurios, en el Periodo Cretácico-Paleógeno. La separación evolutiva de las zarigüeyas y el resto de los marsupiales ocurrió hace unos 65 millones de años.




 TIBURÓN BLANCO

El Tiburón blanco, el gran depredador marino, es una de las especies que menos ha evolucionado desde la prehistoria (de hecho las diferencias entre el Carcharias y el Carcharodon Megalodonprehistórico son mínimas), y es en la actualidad un animal en peligro de extinción.

El gran blanco se encuentra en las aguas de todos los océanos del mundo. Los tiburones blancos se caracterizan por su gran robustez, en contraste con las formas aplastadas que suelen lucir otros tiburones.

Su longitud varia en un adulto de 4 a 7 metros (siendo los machos menores que las hembras), aunque se conocen casos de individuos excepcionales que rebasaban ampliamente esas medidas. En la actualidad es difícil encontrar un ejemplar que supere los 6 metros de longitud.

Su boca, grande y redondeada tiene forma de arco. Esta permanece casi siempreentreabierta, dejando ver al menos una hilera de dientes de la quijada superior y una o dos de la inferior, mientras el agua penetra en ella y sale por sus branquias.







TORTUGAS

Las tortugas son reptiles, una clase de animales vertebrados que ha sobrevivido por más de 200 millones de años, a través de períodos estables y de tiempos de cambios ambientales extremos.

El origen de los quelonios es incierto, pero se conocen fósiles reconocibles de tortugas desde tan antiguo como el período Triásico, hace por lo menos 180 millones de años, cuando los dinosaurios se estaban convirtiendo en los animales terrestres dominantes.

Excepto por algunas características ausentes en las tortugas que existen hoy en día como por ejemplo, que las tortugas antiguas tenían dientes en lugar de mandíbulas de bordes afilados, las tortugas del Triásico no parecen ser muy diferentes de las modernas.
Mucho más tarde, hacia el final del período Cretácico hace más de 65 millones de años, tortugas como la Archelon ischyros, de hasta 3 metros de largo vivían en el mar superficial que cubría mucho de lo que es ahora el oeste de Estados Unidos. Con el tiempo, sin embargo, algunas clases de tortugas empezaron a vivir sólo en tierra, mientras que otras pasaban la mayor parte de su vida en agua.

Lo que más llama la atención en las tortugas y lo que los científicos creen que explica el que hayan sobrevivido a muchas otras especies, incluyendo los dinosaurios, es su caparazón.







CUCARACHAS

Las cucarachas han vivido en una gran parte de la historia de nuestro planeta tierra, ya que habitan desde aproximadamente unos 350 millones de años, inmediatamente después de que las primeras formas de vida ganasen la tierra firme. El periodo de estancia del hombre moderno sobre la tierra es de unos 100.000 años, es decir menos de un tercio de milésima parte que el de las cucarachas.

Es asombroso que en los casi 400 millones de años transcurridos desde su aparición, las cucarachas no han necesitado cambiar de aspecto, por lo que son verdaderos fósiles vivientes.
    Una curiusidad, que nos podría ayudar a entender que sea una especie de difícil extinción aunque su vida sea corta, es su rapidez en la reproducción, ya que a lo largo de su vida, uno o dos años, una cucaracha pone unos 300 huevos, que se convierten en adultos a los 60 días tras la eclosión. Ello significa que, desde una cucaracha inicial, al cabo de un año, se originan casi 100.000 descendientes.








CONCLUSIÓN

Después de ver todos estos ejemplos de seres vivos que menos han evolucionado a lo largo del tiempo, podríamos llegar a la conclusión de que los seres vivos que menos evolucionan son aquellos que o bien sea por su caparazón, o por su duro exoesqueleto, o por sus dientes y caracteres para defenderse, o por su agilidad y habilidades de camuflaje, tienen unas características, que les permiten sobrevivir, defenderse, o pasar desapercibidos fácilmente. Estas características hacen que sea difícil su desaparición, ya que les ayudan a mantenerse con vida y por tanto, no necesitan evolucionar demasiado porque ya están bien adaptados. 

Este tipo de seres, son pues los que menos evolucionan con el paso del tiempo. Digamos, que serían los que más fácil tienen sobrevivir y adaptarse al medio.

 Ahora bien, ¿Somos nosotros, los seres humanos, de éste tipo de seres vivos, o con la evolución de nuestra especie desapareceremos y no existirán seres humanos como los de hoy en día?





VÍDEO EXPLICATIVO:
(MÁS EJEMPLOS DE SERES VIVOS QUE MENOS EVOLUCIONAN)













viernes, 20 de mayo de 2016

PROYECTO GENOMA HUMANO


PROYECTO GENOMA HUMANO

El proyecto Genoma Humano (PGH) fue un proyecto de investigación científica que se inauguró definitivamente en 1990 con el objetivo fundamental de determinar la secuencia de pares de bases químicas que componen el ADN e identificar y cartografiar los aproximadamente 20.000-25.000 genes del genoma humano desde un punto de vista físico y funcional.






Desde el principio de la investigación,se propuso desarrollar el PGH a través de dos vías independientes, pero relacionadas y ambas esenciales:
  • Secuenciación: se trataba de averiguar la posición de todos los nucleótidos del genoma.
  • Cartografía o mapeo genético: consistía en localizar los genes en cada uno de los 23 pares de cromosomas del ser humano.


Para llevar a cabo este proceso el PGH e IHGSC internacional (sector público) recogieron el semen de hombres y la sangre de mujeres de muchos donantes diferentes, pero solo unas pocas de estas muestras fueron estudiadas después realmente. Así se garantizó que la identidad de los donantes estuviera salvaguardada de modo que nadie supiera qué ADN sería el secuenciado. También han sido utilizados clones de ADN de varias bibliotecas.



El estudio del genoma humano puede traer grandes beneficios al ser humano, sobre todo en el ámbito de la medicina y la biotecnología. Es posible que la terapia génica sea la medicina del futuro, y que, al modificar los genes que nos predisponen a una determinada enfermedad se puedan lograr seres humanos más sanos y fuertes. Se ha comprobado que la administración de pruebas genéticas puede mostrar la predisposición a una variedad de enfermedades, incluyendo cáncer de mama, los trastornos de la hemostasia,  enfermedades hepáticas el alzheimer y muchas otras.
Los examenes de ADN son muy útiles también para identificar víctimas en la Medicina Legal.

Por tanto, en resumen, el Proyecto Genoma Humano permite obtener información de la estructura genética de un individuo. Esa información estructural permite conocer la base molecular de muchas enfermedades y, sobre esa base, realizar el mejor diagnóstico posible.



Sin embargo, uno de los riesgos sobre los que se está legislando es que el conocimiento de la estructura genética de un individuo podría discriminarlo de un trabajo o del acceso a un sistema de seguros, si se descubre por esta vía que es propenso a una determinada enfermedad.







La investigación del genoma humano no ha concluido con este proyecto. Actualmente se está elaborando un catálogo definitivo de los genes contenidos en el genoma, y terminando de secuenciar algunas zonas que no fue posible definir con la tecnología disponible.









VÍDEOS EXPLICATIVOS









jueves, 12 de mayo de 2016

¿HAY ALGO QUE NO SE PUEDA CLONAR?


¿HAY ALGO QUE NO SE PUEDA CLONAR?



 La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual.

La posibilidad de clonar se planteó con el descubrimiento del DNA y el conocimiento de cómo se transmite y expresa la información genética en los seres vivos.

Un ser vivo está compuesto por millones de células. Esas células tienen aspectos y funciones muy diferentes. Sin embargo todas ellas tienen algo en común: en sus núcleos presentan unas largas cadenas que contienen la información precisa de cómo es y cómo se organiza el organismo: el ADN. Cada célula contiene toda la información sobre cómo es y cómo se desarrolla todo el organismo del que forma parte.



Por tanto, teniendo esto en cuenta, para clonar se deben tomar en cuenta las siguientes características:
  • En primer lugar se necesita clonar las células (producto embrionario), porque no se puede hacer un órgano o parte del "clon" si no se cuenta con las células que forman a dicho cuerpo.Ya que las células son la unidad mínima de vida y en ellas se encuentra el ADN.
  • Ser parte de un organismo ya "desarrollado", porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado organismo, y sólo cuando es adulto se pueden conocer sus características.
  • Por otro lado, se trata de crearlo de forma asexualLa reproducción sexual no permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad múltiple.

Clonar una célula consiste en formar un grupo de ellas a partir de una sola. En el caso de organismos unicelulares como bacterias y levaduras, este proceso es muy sencillo, y sólo requiere la inoculación de los productos adecuados.

Sin embargo, en el caso de cultivos de células en organismos multicelulares, la clonación de las células es una tarea difícil, ya que estas células necesitan unas condiciones del medio muy específicas.








¿Qué dificultades presenta?

Se comprobó que no es en absoluto fácil conseguir un nuevo ser a partir de una célula cualquiera del organismo adulto. Las células de distintos tipos que constituyen el ser vivo pueden vivir y crecer en cultivo, pero es muy difícil que den lugar a un nuevo individuo: se limitan a dividirse y producir más células especializadas como ellas. Aunque tienen la información de cómo hacer el ser vivo, la especialización ha hecho que “pierdan memoria”: sólo recuerdan la parte de información que usan habitualmente, no pueden reprogramarse y empezar de cero a producir un nuevo ser.




VALORES Y MORAL

Además, sobre todo en la clonación de seres humanos, se ha establecido una gran barrera moral y ética, puesto que se piensa y se argumenta que va en contra de la dignidad humana y que es muy peligroso y arriesgado.





CONCLUSIÓN

Por tanto, podríamos sacar en conclusión, que en principio, sería posible clonar cualquier ser vivo, ya que lo único que se necesita es que esté constituido por células y que contenga AND, sin embargo, esto no es 100% cierto, puesto que puede haber muchas complicaciones a la hora de clonar, como por ejemplo, que las células especializadas, pierdan parte de su memoria y sean incapaces de recrear un ser vivo. Hay algunos casos, como en el de la oveja Doli (nombrada y explicada en una entrada anterior) en los que sí se ha conseguido la clonación artificial de un ser, pero es algo demasiado complicado, ya que todavía queda mucho por investigar.


Obviamente pues, no se podría clonar cualquier ser que no esté considearado VIVO, y por tanto que no esté formado por células ni tenga, por tanto, ADN, .




VÍDEOS EXPLICATIVOS







jueves, 5 de mayo de 2016

ORGANISMOS TRANSGÉNICOS


ORGANISMOS TRANSGÉNICOS


Se llaman organismos transgénicos a los organismos genéticamente modificados mediante la introducción de un gen de otra especie totalmente diferente. Por ejemplo se puede introducir en el ADN de una planta, un gen de una bacteria. De esta forma se consiguen individuos con características distintas a los individuos naturales.

Esto es posible gracias al trabajo que expertos en genética realizan en laboratorios.
Los genes modificados pueden convertirse en hereditarios, lo que hace que se transfieran de una generación a otra.







Pasos generales para obtener un organismo transgénico:

  • Localizar el gen. Se localiza el cromosoma en el que se encuentra el gen y se selecciona un vector para ese gen.
  • Aislar el material genético. Se aísla el material genético de la célula donante y de la receptora (huésped).
  • Fragmentar el ADN. Se fragmenta el ADN de ambas células con enzimas de restricción que cortan por secuencias concretas.
  • Empalmar unos trozos de ADN con otros. El gen aislado se une al material genético de la célula receptora por la acción de enzimas ligasas.
  • Introducir el ADN en una célula huésped. Por último, se introduce el nuevo ADN en las células embrionarias del organismo que queramos modificar.






ALGUNAS VENTAJAS:


-Creación de nuevas especies a partir de la combinación de genes de varias existentes como por ejemplo tomates con genes de pez, cultivos con genes de insectos, ect.



-Aportación de grandes logros a la humanidad, como la disminución del hambre en el mundo permitiendo el cultivo de hortalizas en zonas desérticas o aumentando el tamaño de los frutos cultivados, etc.



-Creación de organismos que funcionen como fábricas biológicas, produciendo grandes cantidades de proteínas utilizadas en el tratamiento de enfermedades humanas (insulina).









ALGUNOS INCONVENIENTES:



-Los antitransgénicos argumentan que los herbicidas asociados a los productos transgénicos, como el roundup son tóxicos.



-Aunque no se ha observado, el movimiento anti-transgénico argumenta que los transgénicos pueden generar nuevas alergias.




-Problemas ambientales, de seguridad humana, legales y morales.












VÍDEOS EXPLICATIVOS